viernes, 12 de junio de 2020

Junio mes de la convivencia.


APRENDAMOS A CONVIVIR EN PAZ  EN NUESTRA CASA, COMUNIDAD Y ESCUELA. 






EN EL MES DE JUNIO CELEBRAMOS LOS DÍAS DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL PADRE.

ACTIVIDAD: Reflexiona con tus hijos sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. 

Imprime las imagenes para colorear. 

Conclusión - escayer

Familia habla con tu hij@ de la importancia de cuidar el medio ambiente, recuerda que el buen ejemplo es la mejor forma de aprendizaje, cuidemos juntos el planeta teniendo presente las 3R: 


Las tres R: Una opción para cuidar nuestro planeta

Dibujos Del Día Del Padre Para Colorear Manualidades

Te invito a realiza esta manualidad con mucho amor para papá. 

Manualidades para el Día del Padre Faciles Paso a Paso para Niños

martes, 9 de junio de 2020

Actividades semana del 8 al 12 de Junio.

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN CASA 
SEMANA DEL 8 AL 12 DE JUNIO. 



De manera vertical escribe los números del 1 al 10 y al frente de cada número, en el mismo renglón, realiza la cantidad de bolitas que indica el número. De manera que el niño identifique que cada número representa una cantidad y que la cantidad va aumentando.


Continuando con el tema de los tipos de vivienda, vamos a contar a los niños el cuento de los tres cerditos, ya que en esta historia podemos identificar 3 tipos de vivienda (paja, madera y ladrillo), después de narrar la historia o verla en video, pide al niño que dibuje lo que más le gusto de la historia.
También podemos aprovechar el cuento para hablar a los niños de lo importante que es esforzarse para hacer las cosas bien, que eviten ser perezosos y que es mejor trabajar unidos en familia.  





En un plato o bandeja echar arena, harina O arroz para que el niño escriba con el dedo índice lo que le indiquemos. En esta actividad pediremos al niño que escriba las vocales, la m, las silabas con m y si es posible algunas palabras sencillas como mamá, memo, amo, mío. A continuación un ejemplo:

 bandeja de pre escritrua con arena montessoriCaja de creación: aprendo a escribir y a dibujar - HOPTOYS


La actividad es enseñarle a tu hijo a poner los cordones a un zapato y enseñarle a atarse (amarrarse) los cordones. Cuando el niño aprende esta actividad además de desarrollar motricidad fina, le genera más independencia al no tener que pedir a otros que lo ayuden a amarrar sus cordones. Cuando el niño pasa los cordones por los agujeros está ejercitando sus dedos. Posiblemente el niño no aprenda a amarrar sus cordones en un solo día, pero empecemos desde hoy.

miércoles, 3 de junio de 2020

Actividades semana del 01 al 05 de Junio.

Actividades para realizar en casa en la semana del 01 al 05 de Junio. 



Continuamos repasando la letra Mm.  Siguiendo con el ejercicio de transcripción pide al niñ@ que escriba estas palabras en el cuaderno dejando entre cada palabra de a 3 renglones. Palabras: camisa, medico, cama, camello, murciélago, amor. Cuando las escriba, debe resaltar con un color la silaba que encuentre en cada palabra con la letra Mm.  Finalmente al frente de cada palabra, debe dibujar o pegar la imagen que corresponde a cada palabra. Es decir, al frente de la palabra camisa dibujan o pegan una camisa.


Cuaderno de regletas. El número 10. En media página decora el número 10 y de mitad hacia abajo una plana corta de este número. En la siguiente página dibujar una golosa o avioncito. Después con tiza o un pedazo de ladrillo dibuja una golosa cerca de tu casa y enséñale a tu hijo como se juega.


Practicar la escritura del nombre. En el primer renglón escribir: Mi comida favorita. Luego en media página el niñ@ debe dibujar su comida favorita, y de media página hacia abajo debe escribir su nombre.


Observa el siguiente video sobre TIPOS DE VIVIENDA, luego dibuja el tipo de vivienda en la que tú vives con tu familia. Dibuja vivienda (casa) con tu familia adentro.


Juega y Realiza actividad física con tu hij@. Ponlo a saltar, correr de un punto de la casa a otro, jueguen al limbo, jueguen palomitas a volar.

Videos de apoyo: 





martes, 2 de junio de 2020

GUÍA DEL NIVEL TRANSICIÓN






                                         GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA -   NÚCLEO 930
GRADO TRANSICIÓN
AÑO 2020

Queridos padres de familia y cuidadores ¡Bienvenidos a este espacio de aprendizaje en casa con sus hijos e hijas!

Nombre del estudiante______________________________________

Pregunta problematizadora: ¿Cómo podemos acercar a las familias en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos e hijas, en tiempo de confinamiento debido al virus covid – 19?

Objetivos de aprendizajes:

General: Reconocer el espacio familiar como el primer lugar en el cual se brinda las herramientas necesarias para crecer como un ser social, personal, familiar y afectivamente.

Especifícos:
·         Favorecer lazos afectivos con las familias, a través de actividades lúdicas, pedagógicas y artísticas.
·         Reconocer los valores que caracterizan una familia.
·         Apropiarse del lenguaje como medio de comunicación disfrutando de las distintas expresiones literarias y ejercitando la percepción visual y auditiva en un ambiente lúdico.

Docentes:
§  Sede Panamá: Fabiola Del Carmen Arango Peña
Whatsapp: 3137013079  Horario de atención: Todos los días de 8 a.m a 12 m
§  Sede Pradera: Doralba Santa Puerta
Correo: dsantapuerta@gmail.com
Whatsapp: 313 739 97 93 Horario de atención: Todos los días de 2 a  6 p.m.           
§  Sede Pradera: Marisol  Bustamante.                                                         
Correo: marisolmlom@gmail.com
BLOG: marsol69. blogspot.com/
Whatsapp: 3022485459 Horario de atención: Todos los días de 1  a 5 p. m

§  Sede Principal:  Rubiela Pulido Barranco
§  Correo: rubielapulidob.343@gmail.com
§  Whatsap: 3043791405  Horario de atención: Todos los días de 8  a 12 m

Papás, recuerden fortalecer en casa los hábitos de estudio, por ejemplo:
*Realizar apoyo y acompañamiento permanente a los niños y niñas
*Asignar un horario para desarrollar las actividades.
*Elegir un espacio en casa sin distractores de ruido.
*Asignar responsabilidades.







*Crear una meta diaria para alcanzar la realización total de la guía en el tiempo sugerido.  2 meses aproximadamente.


Aprendizajes esperados:
v  Recrear  y unir la familia con juegos populares sencillos en casa.
v  Reconoce que es parte de una familia, de una comunidad y un territorio con costumbres, valores y tradiciones.
v  Relacionar el número con la cantidad.
v  identifica los números del 1 al 5
v  Reconoce que tiene unos derechos y unos deberes y los vive en la interacción con otros.
v  Construye nociones de espacio, tiempo y medida a través de experiencias cotidianas.
v  Muestra respeto por los acuerdos de convivencia que se construyen en su familia, con sus pares y otros miembros de su comunidad.
v  Demuestra consideración y respeto al relacionarse con otros.
v  Expresa y representa lo que observa, siente, piensa e imagina a través del juego, la música, el dibujo y la expresión corporal.
v  Identifica las relaciones sonoras en el lenguaje oral.


v  Establece relaciones e interpreta imágenes,  letras,  objetos, personajes que encuentra en distintos tipos  de textos.

COMENCEMOS… Dile a tus padres que te lean el cuento de la gallinita sabia, aquí lo tienen:

La  gallinita sabia

Había una vez una gallinita que quería plantar  maíz para cocinar. Pero a ella sola le quedaba muy pesado, pues tenía que cuidar a sus 10 pollitos. Decidió ir en busca de ayuda y fue donde el pato Cerato y éste  le dice que no, porque supuestamente  le dolía la trompita.  Muy triste la gallinita fue donde el cerdito el chinito, que también le dijo que no, porque supuestamente le dolía la barriga. 




La gallinita sabia se dio cuenta de lo mentirosos que eran y le contó a sus pollitos que pato y cerdito eran unos mentirosos y unos perezosos, pero que no necesitaban de su ayuda, que lo podía hacer sola con ayuda de sus hijos los pollitos, y así la gallinita y sus pollitos sin ayuda de nadie comenzaron a plantar el maíz, todas las tardes sus pollitos  regaban las plantas,  hasta que al fin crecierón muchas planticas. Estaban muy felices, ahora debían recogerlo, como se sentían cansados los pollitos, la mamá gallina fue nuevamente donde el pato Cerato y el cerdito Chinito para que la ayudaran a recoger el maíz, pero estos le dijeron que supuestamente seguían enfermos. 

La mamá gallina fue triste donde sus pollitos y estos le dijeron que la iban a ayudar, ella se puso feliz y así, entre toda la familia recogieron el maíz. La gallinita les hizo unas deliciosas tortas a sus pollitos. La gallina llamó a Cerdito y a Pato a comer y ellos corrieron hacia ella olvidándose de sus supuestos dolores, la gallina les pasó un plato en el que iba un remedio para el dolor y el pato y el cerdito quedaron aburridos y tristes mientras que la gallina y sus pollitos comieron felices las delicias que hizo su mamá gallina.

¿Te gustó el cuento La Gallinita Sabia? Ahora disfrutemos juntos de las siguientes actividades…
DIMENSIÓN COMUNICATIVA: Comprensión Lectora
Colorea la respuesta correcta.

DIMENSIÓN  ESTÉTICA:
·         Con la ayuda de tus padres  realiza  a tu gusto una máscara con el personaje que más te gustó.

DIMENSIÓN COGNITIVA:
·         Cuéntale a tus padres quienes conforman la familia de la gallinita sabia, luego observa con tus padres fotografías familiares, conversemos cómo está compuesta cada familia y quiénes son sus integrantes.  Reliza el dibujo de la familia de la gallinita sabia.

ÉTICA Y VALORES:
·         Dialoga con tu familia sobre los valores que se encuentran en el cuento “la gallinita sabia” y por medio de un dibujo en tu cuaderno representa el valor que más te gustó. Realizamos la semana del abrazo en familia y de expresarnos nuestros sentimientos de amor y agradecimiento.
·         Realiza una cartelera en compañía de tu familia, en la cual se pueda evidenciar las normas o valores que se deben cumplir en casa. Si quieres la haces  tamaño carta y pueden usar imágenes, dibujos, palabras y decorarla entre todos.



DIMENSIÓN COGNITIVA:

§  Responde las siguientes preguntas según la imagen:
§  ? Cuántos animales grandes hay en la imagen?________
§  ? Cuántos pollitos hay en la imagen?_________
§  ? Cuántos pollitos faltan para llegar a 10 pollitos?_________

DIMENSIÓN COMUNICATIVA Y ESTÉTICA
§  Escribe el nombre de todos los personajes de la historia y luego encierra en un círculo las vocales que encuentres.
§  Amarillas: a A, azules: e E, rojos: i I, naranja: o O, verdes : uU
§  Realiza un dibujo de todos los personajes del cuento escribe su nombre y lo coloreas.
ESTÉTICA




     REALIZA POLLITOS CON CAJAS DE HUEVO

Un material tan simple como unas cajas de huevo pueden dar como resultado estos dulces pollitos. Tenemos que cortar la caja para dejar dos cuencos unidos que doblaremos para crear una forma redondeada. Un poco de pintura del color que más nos guste, un rombo de cartulina naranja que pegaremos como si fuera el pico, dos ojitos negros y una pluma completarán esta manualidad. Estos pollitos, además de decorativos, pueden servirnos para divertirnos con ellos. Realizo 5 con diferentes emociones.

COMUNICATIVA:
              APRENDE EL SIGUIENTE TRABALENGUAS:
Yo tengo una gallina pinta, piririnca, piriranca, rubia y titiblanca 
Esa gallina tiene unos pollitos pintos, piririncos, rubios y titiliblancos
Si esa gallina no fuera pinta, piririnca, rubia y titiliblanca
No tendría unos pollitos pintos, piririncos, rubios y titiliblancos.



ÉTICA Y VALORES
Responde las preguntas, dibuja una carita feliz o una carita triste al frente.
Cuando mamá gallina pidió ayuda al pato y al cerdo y ellos no le ayudaron, ¿cómo se sintió mamá gallina?

Cuando mamá gallina y sus hijos los pollitos sembraron el maíz juntos, ¿cómo crees que se sintieron?

Por mentirosos y perezosos el pato Cerato y cerdo chinito no pudieron disfrutar de las tortas que hizo mamá gallina, ¿cómo crees que  ellos se sintieron?

¿Cómo se sentía mamá gallina y sus pollitos al estar unidos disfrutando del maíz que con esfuerzo sembraron y cosecharon?


COGNITIVA:

Ø  Enumera cada pollito del 1 al 10


Ø  Aprendamos los oficios:

Recuerdan el oficio de la gallinita sabia y sus pollitos? _____________________





Escribe los oficios que te muestra la imagen:

____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________




COGNITIVA Y ESTÉTICA:
Recorta y forma los oficios que hay en la imagen y dialoga con tus padres acerca de sus labores y tus deberes.


Escribe los oficios que hay en la imagen
________________________________________________
           _______________________________________________
________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

COGNITIVA Y COMUNICATIVA
Para terminar organiza la secuencia del cuento y narrala a tus padres
Recorta y pégalas en tu cuaderno:   

        
COGNITIVA Y COMUNICATIVA

Colorea, recorta y pega la secuencia del nacimiento de un pollito





Después de realizar las actividades, evalúa con ayuda de tus padres: completa la tabla dibujando una carita feliz o triste según tu respuesta:

Dedicaste  tiempo  cada  día  para realizar  las actividades 



Tus padres o cuidadores te ayudaron a comprender las actividades



Disfrutaste  realizando las actividades



Asimilaste las vocales



Asimilaste los números del 1 al 10







Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál fue la actividad que más te gustó?___________________________
2. ¿Cuál fue tu mayor aprendizaje? __________________________________
3. ¿Qué inconvenientes tuviste para realizar las actividades?
___________________________________________________________________

Para reforzar: Escribe tu nombre completo
__________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¡FELICITACIONES, LOS HAS HECHO MUY BIEN !